Ubicada en el corazón de la colonia Florida, en la CDMX, una joven familia requirió de la remodelación de una propiedad recién adquirida de los años ochenta para adaptarse a sus necesidades particulares, así como actualizarla para cumplir el deseo de una estética actual arquitectónica que reflejara su personalidad.seguir leyendo
Una vez estudiada la construcción actual se decidió intervenir en la distribución de las plantas, para abrirlas y unificar los espacios de cocina, comedor y sala en un único espacio donde no existieran muros que interrumpieran la vista de lado a lado de la casa.
La distribución presente en el nivel de recamaras se mantuvo en principio, pero enfocando el diseño en los detalles; se amplió la recamara principal con un aumento de losa y se mejoró la distribución del vestidor y la recamara principal, así mismo el baño que comparten dos recamaras secundarias fue rediseñado para permitir su uso parcialmente compartido.
El acceso a los diferentes espacios se estudió de tal manera que el ingreso al estudio, al patio trasero y al interior de la casa se puede realizar de manera independiente, generando privacidad entre tipo de actividades. En cuestión de privacidad, la casa original tenía un problema con la fachada principal pues al estar compuesta casi en su mayoría con ventanas de piso a techo generaba permeabilidad desde la calle al interior de la misma. La forma de solucionarlo mientras se seguía permitiendo el que la luz natural bañara el interior fue el de fabricar una celosía sobre la fachada original, esta está fabricada con paneles de aluminio con cortes a base de un patrón en específico, e impresa con una gama de colores, que cumple la función de disminuir la permeabilidad visual exterior, el regular la cantidad de calor que absorben los muros, mientras se mantiene la luz en el interior.
Las paletas de acabados son de una mezcla entre colores neutros y acentos contrastantes; mármol macael en pisos, combinado con piso de pasta artesanal, lambrines de madera y concreto aparente enduelado.
El resultado final es una casa adecuada para la vida diaria de nuestros clientes, donde su personalidad se ve reflejada en las formas y colores de la misma, la arquitectura anterior recibió un cambio radical al modificar la estructura interna de la misma, en específico con el cambio de muros de carga por marcos rígidos.
2019
CDMX
En construcción
Habitacional 469 m2
Privado
Andrés Ortega, Antonio Abad y Erik Montes.